Las universidades mejor posicionadas para estudiar Medicina en Chile este 2025

Las universidades mejor posicionadas para estudiar Medicina en Chile este 2025

Estudiar Medicina en Chile es un proyecto de vida que demanda disciplina, vocación, esfuerzo sostenido y, por supuesto, una buena elección. No todas las universidades ofrecen el mismo nivel de formación, ni cuentan con el mismo prestigio, ni tienen acceso a campos clínicos de calidad. Aunque el puntaje PAES suele ser el filtro inicial, los estudiantes más informados van más allá: analizan la calidad docente, la infraestructura, los convenios hospitalarios, la investigación y la acreditación de las carreras.

Índice

¿Qué se debe tener en cuenta al elegir una universidad para Medicina?

Antes de revisar nombres y cifras, conviene aclarar qué factores realmente importan cuando hablamos de calidad en la formación médica:

  • Acreditación de la carrera: si no está acreditada por la CNA, es mejor descartarla.
  • Campo clínico: el acceso temprano y continuo a hospitales reales marca una diferencia sustancial.
  • Investigación y publicaciones: una facultad activa en ciencia tiende a ofrecer un entorno académico más exigente.
  • Resultados del EUNACOM: el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina es una buena medida del nivel con el que egresan los estudiantes.
  • Puntaje de corte PAES: es un indicador indirecto de la competencia entre postulantes y el prestigio de la institución.
  • Duración efectiva de la carrera: en algunas casas de estudio el promedio real para titularse puede extenderse bastante más de los 7 años reglamentarios.

Universidades tradicionales que lideran la formación médica

En Chile, las universidades públicas y tradicionales —muchas de ellas pertenecientes al Consejo de Rectores (CRUCH)— concentran el mayor prestigio y las mejores condiciones para estudiar Medicina. A continuación, un resumen de las instituciones más destacadas.

Universidad de Chile (U. de Chile)

Es la decana de las facultades de Medicina en el país. Fundada en 1833, mantiene hasta hoy una de las carreras más exigentes y completas. Su sede central está en Santiago, y sus estudiantes acceden a campos clínicos en hospitales públicos de alta complejidad como el Hospital Clínico de la U. de Chile y el Hospital San Juan de Dios.

Puntos destacados:

  • Carrera acreditada por 7 años (máximo posible)
  • Alta tasa de aprobación del EUNACOM
  • Fuerte producción científica
  • Puntaje PAES de corte 2024: >850 puntos

La U. de Chile lidera todos los rankings internacionales, siendo la única chilena que figura regularmente entre las 100 mejores del mundo en Medicina, según el QS World University Ranking por materias.

Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC)

Con un enfoque clínico y académico de alto nivel, la UC ha ganado terreno en los últimos años. Su facultad está ubicada en Campus San Joaquín, y su campo clínico estrella es el Hospital Clínico UC-Christus. También ha impulsado fuertemente la investigación biomédica y los programas de internacionalización.

Datos clave:

  • Carrera acreditada por 7 años
  • Excelentes resultados en EUNACOM y tasa de titulación efectiva
  • Puntaje PAES de corte 2024: ~860 puntos
  • Laboratorios modernos y presencia en publicaciones científicas internacionales

La PUC es, junto a la U. de Chile, una de las dos universidades chilenas incluidas en los rankings QS y THE dentro del top mundial en el área médica.

Universidad de Santiago de Chile (Usach)

Aunque no siempre recibe la misma visibilidad, la Facultad de Ciencias Médicas de la Usach tiene un sólido prestigio, especialmente entre quienes valoran el enfoque de salud pública y compromiso social. Su campo clínico se desarrolla en diversos hospitales públicos y centros de atención primaria.

Atributos relevantes:

  • Acreditación de la carrera por 6 años
  • Buen desempeño en EUNACOM
  • Puntaje PAES de corte: ~790 puntos
  • Alta empleabilidad al primer año

Universidad Austral de Chile

Situada en Valdivia, ofrece una experiencia universitaria distinta, más cercana a la naturaleza y con un enfoque más humanista. Destaca por su enseñanza personalizada y por un campo clínico potente: el Hospital Base de Valdivia.

Lo que ofrece:

  • Carrera acreditada por 6 años
  • Prestigio consolidado en regiones
  • Puntaje PAES de corte: ~770 puntos

Facultades privadas con buen posicionamiento

No todas las universidades privadas ofrecen Medicina, y menos aún con los estándares adecuados. Pero hay algunas excepciones que han logrado consolidar programas serios y bien evaluados.

Universidad del Desarrollo (UDD)

Con sedes en Santiago y Concepción, la UDD ha trabajado una propuesta centrada en la innovación educativa y la simulación clínica. Tiene como campo clínico al prestigioso Clínica Alemana, lo que le da un plus en formación hospitalaria privada.

Ventajas claras:

  • Carrera acreditada por 7 años
  • Muy buenos resultados EUNACOM
  • Alto nivel de infraestructura y tecnología
  • Puntaje PAES de corte: ~790 puntos

Universidad de los Andes

Ha construido un perfil académico fuerte, con una visión más conservadora pero exigente. Su campo clínico principal es la Clínica Universidad de los Andes, y su facultad ha sido evaluada positivamente por diversos comités académicos.

Datos relevantes:

  • Acreditación por 6 años
  • Puntaje PAES corte 2024: ~780 puntos
  • Enfoque integral en formación médica

Comparativa general entre universidades destacadas

UniversidadAcreditaciónPuntaje PAES corte (2024)Campo clínico principalRanking internacional (QS 2024)
Universidad de Chile7 años>850Hospital Clínico U. de ChileTop 100 mundial
Pontificia Universidad Católica7 años~860Hospital Clínico UC ChristusTop 150 mundial
Universidad de Santiago6 años~790Hospital San José, hospitales públicosNacional con alta valoración
Universidad Austral6 años~770Hospital Base de ValdiviaPresencia en rankings regionales
Universidad del Desarrollo7 años~790Clínica AlemanaNo rankeada globalmente
Universidad de los Andes6 años~780Clínica U. de los AndesEn crecimiento

Fuente: CNA Chile, DEMRE, QS Rankings, sitios oficiales de cada universidad. Los valores de puntaje PAES son referenciales y pueden variar año a año.

¿Qué universidad eligen los mejores puntajes?

Si miramos las postulaciones 2024 en la plataforma del DEMRE, la tendencia es clara: la mayoría de los mejores puntajes elige la Universidad de Chile o la Pontificia Universidad Católica. Pero más allá del número, muchos estudiantes también toman en cuenta aspectos como cercanía familiar, valores institucionales o planes de intercambio.

¿Qué pasa con las universidades que no aparecen aquí?

Existen más de 15 instituciones que imparten Medicina en Chile, pero muchas de ellas no cuentan con la acreditación completa, o sus resultados en EUNACOM están por debajo del promedio nacional. Por eso no se incluyen en esta lista. Una carrera tan exigente requiere estándares altos, y no basta con tener matrícula abierta para merecer recomendación.

Una decisión que define el futuro

Elegir dónde estudiar Medicina no es solo un trámite administrativo, es tomar una ruta que marcará los próximos diez años de tu vida, o más. Las universidades que mencionamos aquí han demostrado, a través de hechos, que forman profesionales bien preparados, comprometidos con la salud pública o privada, y capaces de enfrentar los desafíos médicos del siglo XXI.

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir